jueves, 14 de agosto de 2014

Los alimentos energéticos


Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, galletas, etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.).

Podemos dividir los Alimentos Energéticos en dos tipos:
1. Los Preparados Energéticos: Son principalmente las bebidas, barritas y gelatinas energéticas. Su base son carbohidratos, proteínas, minerales y aminoácidos esenciales que ayudan a reponer energías a las personas que practican deportes de larga duración y gran esfuerzo (escalada, ciclismo, etc.). Se caracterizan por aportar calorías extra y de rápida digestión, que ayudan a disminuir la fatiga y a que el cuerpo se recupere más fácilmente.
 
 2. Los Alimentos Naturales: que son aquellos que hacen el mismo efecto de los anteriormente descritos, pero menos violentamente y de forma natural para el organismo. Estos alimentos se dividen en tres grupos: Los Alimentos Energéticos propiamente dichos (carbohidratos, azúcares, aceites y frutos secos); Los Alimentos Plásticos o de Construcción (carnes, pescados, huevos, legumbres y lácteos), fundamentales ya que intervienen en el desarrollo óseo y muscular; y finalmente los Alimentos Reguladores (frutas, verduras y hortalizas), que ayudan a asimilar los dos grupos anteriores y regulan el funcionamiento del organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario