jueves, 14 de agosto de 2014

Los alimentos reguladores

Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua.
 
 
Los alimentos reguladores son ricos en vitaminas y minerales.
Las vitaminas participan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético. Los minerales tienen una función similar a la de las vitaminas pero algunos, además, tienen una función plástica, ya que forman parte de la estructura de algunos tejidos como el óseo formando parte de los huesos.
Alimentos Reguladores Ricos En Vitaminas.
Para tener una dieta balanceada con base en los alimentos reguladores es importante tener en cuenta sus propiedades y reconocer los alimentos en donde se encuentren.
 
Algunas vitaminas que necesita nuestro organismo son:
La vitamina A ayuda a mantener el cabello y la piel.
La vitamina B regula el sistema nervioso y digestivo.
La vitamina C interviene en la formación de los tejidos y protege al organismo contra enfermedades como la gripa.
La vitamina D favorece la formación de los huesos y los dientes evitando que se fracturen con facilidad.
La vitamina A, se encuentra en (Hígado, zanahoria, mantequilla, huevo)
La vitamina D, se encuentra en (Pescado, marisco, leche entera)
La vitamina E, se encuentra en (Aceites, frutos secos, margarina, mantequilla)
La vitamina C, se encuentra en (Pimientos, coliflor, fresa, kiwi, naranja, mandarina
La Tiamina, se encuentra en (Carnes, pescados blancos, frutos secos, legumbres)
La vitamina B6, se encuentra en (Hígado, sesos, pescados azules, queso manchego, carnes magras, legumbres)
La vitamina B12, se encuentra en (Hígado, riñones, sardinas, carnes, aves, pescado)
La Niacina, se encuentra en (Atún, caballa, pechuga de pavo, quesos curados)
El Ácido fólico, se encuentra en (Hígado de pollo, legumbres, quesos grasos, verduras)
Ácido fólico Hígado de pollo, legumbres, quesos grasos, verduras, frutos secos.
Los minerales más importantes para nuestro organismo son:
El hierro lleva el oxígeno a las células que conforman nuestro cuerpo.
El calcio interviene en la formación de huesos y dientes.
El fósforo interviene en la formación de huesos y dientes y en la actividad muscular.
Alimentos Reguladores Ricos En Minerales.
EL Zinc, se encuentra en (Frutos secos, hígado, quesos semicopados, mariscos, legumbres).
El Cobre, se encuentra en (Hígado de ternera, ostras, calamar, frutos secos).
El Calcio, se encuentra en (Pescados pequeños comidos con espinas, leche en polvo, quesos, yogurt).
El Fósforo, se encuentra en (Carnes, pescados, lácteos, cereales integrales, frutos secos).
El Magnesio, se encuentra en (Frutos secos, legumbres, cereales).
El Sodio, se encuentra en (Bacalao salado, embutidos, pescados en conserva).
El Potasio, se encuentra en (Frutas y verduras frescas, legumbres, frutos secos).
El Cloro, se encuentra en (Almejas, berberechos).
El Hierro, se encuentra en (Carnes rojas, hígado de cerdo, ternera, legumbre).
El Yodo, se encuentra en (Pescado fresco, marisco, quesos semicurados).
 
El no consumo de alimentos reguladores originan una amplia gama de disfunciones metabólicas entre otras. Mientras que las personas que consumen este tipo de alimentos pueden corregir cualquier deficiencia.
 

Los alimentos constructores

Son los que forman la piel, músculos y otros tejidos, y que favorecen la cicatrización de heridas. Estos son la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y legumbres.
 
 
Para Que Sirven Los Alimentos Constructores.
Los alimentos constructores por ser ricos en proteínas se encargan de formar y reparar los tejidos del cuerpo incluyendo los principales que son:
Tejido epitelial
Tejido conectivo o conjuntivo (Este incluye cartílago, oseo, sangre, adiposo, etc.)
Tejido muscular
Tejido nervioso periodos.
Cabe destacar que a causa de que nuestro cuerpo no puede retener proteínas por periodos abundantes la ingesta de alimentos constructores de forma diaria es importante para reparar tejidos dañados, sanar de cortaduras, etc.
Alimentos constructores de origen animal.
Entre los principales alimentos constructores tenemos los de origen animal que son la carne, el pescado, el huevo, la leche y el queso. Estos son los que incluyen niveles más altos de proteínas pero a su vez los más difíciles de ingerir y adicional, por ser de origen animal pueden incluir químicos como antibióticos y anabólicos hormonales añadidos al animal durante su etapa de crecimiento.
De origen animal:
Leche
Queso
Huevos
Carnes
Pescados
Mariscos
Vísceras
Embutidos.
Alimentos constructores de origen vegetal.
 Son los frijoles, las lentejas, las habas, los garbanzos y todo tipo de legumbres ya que también contienen proteínas aunque en menor cantidad.
De origen vegetal:
Legumbres
Frutas
Cereales.

Los alimentos energéticos


Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, galletas, etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.).

Podemos dividir los Alimentos Energéticos en dos tipos:
1. Los Preparados Energéticos: Son principalmente las bebidas, barritas y gelatinas energéticas. Su base son carbohidratos, proteínas, minerales y aminoácidos esenciales que ayudan a reponer energías a las personas que practican deportes de larga duración y gran esfuerzo (escalada, ciclismo, etc.). Se caracterizan por aportar calorías extra y de rápida digestión, que ayudan a disminuir la fatiga y a que el cuerpo se recupere más fácilmente.
 
 2. Los Alimentos Naturales: que son aquellos que hacen el mismo efecto de los anteriormente descritos, pero menos violentamente y de forma natural para el organismo. Estos alimentos se dividen en tres grupos: Los Alimentos Energéticos propiamente dichos (carbohidratos, azúcares, aceites y frutos secos); Los Alimentos Plásticos o de Construcción (carnes, pescados, huevos, legumbres y lácteos), fundamentales ya que intervienen en el desarrollo óseo y muscular; y finalmente los Alimentos Reguladores (frutas, verduras y hortalizas), que ayudan a asimilar los dos grupos anteriores y regulan el funcionamiento del organismo.

Los alimentos


Los alimentos son cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales y psicológicos. 
  1. Nutricionales: regulación del anabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal.
  2. Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.
 
Clasificación de los alimentos.
Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios. Dependiendo de su origen pueden ser alimentos de origen animal, como la carne, la leche, los huevos o el pescado, y alimentos de origen vegetal, como las frutas, los cereales o las verduras. El agua y la sal son alimentos de origen mineral. Basándose en la función nutritiva principal que desempeñan en el organismo se diferencian en energéticos, constructores y protectores.
  1. Alimentos energéticos
  2. Alimentos constructores
  3. Alimentos reguladores.